A fines de 2024, los miembros de Levantémonos Juntos compartieron cómo las recientes subvenciones impulsaron su trabajo para construir un condado donde todos puedan prosperar y cómo la coalición los apoya como líderes comunitarios. El financiamiento, por un total de $320,000 dólares, se distribuyó equitativamente entre dieciséis organizaciones locales sin fines de lucro. Desde 2021, el Fondo Levantémonos Juntos por la Equidad Racial de la Fundación Comunitaria ha otorgado $1.3 millones de dólares gracias a las generosas donaciones realizadas por miembros de la comunidad de todos los ámbitos de la vida.
Estos proyectos, nacidos de los sueños y aspiraciones de nuestros líderes, impulsan un cambio positivo en nuestra comunidad y son un testimonio del poder de la acción colectiva y la visión compartida.
Fideicomiso de Tierras Amah Mutsun
El Fideicomiso de Tierras Amah Mutsun (AMLT, por sus siglas en inglés) se fundó en 2013 como una estrategia en la que la banda tribal amah mutsun se comprometiera nuevamente con la administración y conservación de sus ancestrales tierras y vías fluviales. La subvención de Levantémonos Juntos ha ayudado a la organización a crecer y trabajar por una visión multigeneracional a largo plazo de sanación de la madre tierra. El año pasado, el fideicomiso de tierras desarrolló un plan estratégico que completó un proceso integral y comunitario de un año de duración para elaborar un plan que se alinee directamente con los valores y objetivos fundamentales de la comunidad tribal, que refleje la soberanía tribal, guíe a AMLT durante los próximos tres años y respalde su progreso continuo.
Academia de Fútbol Juvenil Aztecas
Aztecas se fundó en 2008 para brindar un programa de prevención e intervención como alternativa contra las pandillas para jóvenes de Watsonville que están involucrados en el sistema de tribunales de menores. Los miembros entrenan su programa de fútbol y enseñan unidad dentro y fuera del campo.
La academia también cuenta con una casa club que sirve como espacio seguro para que los jóvenes se reúnan y reciban ayuda con sus tareas, así como tutorías grupales e individuales. La subvención de Levantémonos Juntos ayudó a pagar las tarifas de alquiler de la casa club y a continuar con su trabajo de divulgación para la prevención contra pandillas.
“Aprendí que el liderazgo se extiende más allá de defender mi propia causa; implica apoyar y colaborar con otros líderes para impulsar también sus iniciativas”. -Gina Castañeda, Fundadora
Black Surf Santa Cruz
Black Surf Santa Cruz está derribando barreras al brindar clases de surf dirigidas a los residentes negros, indígenas y personas de color (BIPOC, por sus siglas en inglés) y, en 2024, se convirtió en el primer programa de surf sin fines de lucro en el condado de Santa Cruz. El financiamiento de Levantémonos Juntos brindó apoyo operativo a los programas de BSSC, incluidos diez programas emergentes, que atendieron a más de 140 participantes y también lanzó el programa Prepare to Pop Up, un curso de varias semanas para desarrollar relaciones con el océano y el agua. BSSC también está dirigido por personas BIPOC, con un 80% de entrenadores que se identifican como BIPOC y un 40% que se identifican como mujeres.
El evento Liberation Paddle Out (Remar por la Liberación) se lleva a cabo todos los años para celebrar el Día de la Emancipación y se ha convertido en el evento insignia de la organización. En 2024, la organización proporcionó cien equipos gratuitos a los participantes, muchos de los cuales se adentraban al océano por primera vez.
“Levantémonos Juntos me ha ayudado a tejer alianzas y conectarme con otros líderes de buenos valores, fomentando un sentido de comunidad que se alinea con mi misión. Como líder joven y emergente, es valioso poder compartir espacio y aprender de otros profesionales en nuestra comunidad. Una de las conexiones más valiosas fue con mi compañero/mentor; aunque ya no es parte de Levantémonos Juntos, nuestra relación sigue prosperando y es una fuente de orientación”. - Esabella Bonner, Fundadora y Directora Ejecutiva
Centro Cultural y Cinematográfico de California
El Centro Cultural y Cinematográfico de California se dedica a permitir el acceso al cine para todos y a utilizar el medio como una herramienta educativa, al tiempo que elimina las barreras financieras para la narración y el aprendizaje visuales. El centro alberga varios proyectos comunitarios, incluidos Westside Video y Mystery Coast Productions. Nuestra subvención Levantémonos Juntos ayudó al centro a conseguir una locación física y a reunir todos sus programas bajo un mismo techo. La medida también amplía los servicios para jóvenes BIPOC, neurodiversos y LGBTQ+, sumando más de cuatrocientos nuevos clientes que, en este nuevo espacio, pudieron hacerlo suyo.
“Ser miembro de Levantémonos Juntos nos ha ayudado a conectarnos con otras organizaciones, a hacer mejores derivaciones de recursos y a conectar a las poblaciones a las que servimos. Todo esto ha sido de enorme ayuda para el personal y para nuestros clientes. Tener un espacio donde todos comparten valores ha sido a la vez sanador y empoderador, permitiéndonos reconocernos unos a otros y avanzar de manera más orgánica hacia proyectos importantes que sólo podríamos lograr juntos”. - Ashlyn N. Adams, Presidenta de CFCC
Justicia Matriz Campesina
Justicia Matriz Campesina es una organización de ayuda mutua que brinda atención médica y reproductiva tradicional a campesinas indígenas y trabajadoras agrícolas inmigrantes en el condado de Santa Cruz. Con la subvención de Levantémonos Juntos, el proyecto pudo fundar el Programa Doulas del Hospital Comunitario de Watsonville, que realizó capacitaciones en inglés y español para casi cincuenta doulas en 2024. El colectivo se especializa en prácticas de parto indígenas tradicionales, incluida la atención posparto tradicional, como las "cerradas de cadera", y dirigió la capacitación de cuarenta personas para esto. La organización también dirigió clínicas de curación que ofrecen medicina mexicana tradicional y alternativa para trabajadores agrícolas. Justicia Matriz Campesina también brinda servicios de comida e interpretación, así como asistencia para el alquiler.
“A través de Levantémonos Juntos he tenido el privilegio de conectarme con otros líderes BIPOC. Me ha ayudado a aumentar mi confianza y a ver lo único que es este proyecto de ayuda mutua en el condado”. - María Ramos Bracamontes, Cofundadora, Justicia Matriz Campesina
Junta de Acción Comunitaria
La misión de la Junta de Acción Comunitaria es eliminar la pobreza y generar cambios sociales a través de la defensa de derechos y servicios esenciales. La organización administra varios centros y programas de recursos comunitarios en el condado de Santa Cruz. La junta también ha sido fundamental en las iniciativas de respuesta y recuperación ante desastres en la zona.
La subvención Levantémonos Juntos ayudó a su equipo de liderazgo a elaborar planes de desarrollo profesional individuales que priorizaban el autocuidado. Al impulsar el bienestar del personal, la junta espera brindar un mejor servicio a los clientes en un entorno tranquilo. También invirtió parte de los fondos para reforzar su estrategia de comunicaciones mediante el encargo de retratos y otros medios para conectarse mejor con la comunidad a nivel de base.
"Ser parte de la coalición Levantémonos Juntos me ha ayudado a tejer relaciones personales y profesionales con líderes comunitarios con los que no había tenido contacto antes. Nos permitió crear un espacio seguro y unirnos. Me ayudó a sentirme más segura y a seguir creciendo en mis funciones mientras ayudaba a otros líderes a desarrollarse". -MariaElena De La Garza, Directora Ejecutiva
Estrellas de Esperanza
Estrellas de Esperanza se fundó en 2006 por Ruby Vásquez, una educadora bilingüe con sede en Watsonville, para conectar a los jóvenes con su herencia mexicana a través del arte de la danza folklórica. La organización atiende a más de cuarenta estudiantes de entre cinco y dieciocho años, y se presenta regularmente en Pájaro Valley y otros lugares. La subvención de Levantémonos Juntos se utilizará para llevar la tropa de danza a México durante el verano de 2025 junto con Esperanza del Valle, una compañía de danza folklórica para adultos y colaboradora cercana.
Vivienda en el Condado de Santa Cruz
Vivienda en el Condado de Santa Cruz es una coalición que se formó a raíz de la pandemia y los desastres recientes que pusieron de manifiesto la inseguridad habitacional que enfrentan muchos residentes del condado. La subvención de Levantémonos Juntos permitió a la coalición ampliar la divulgación de su defensa por la vivienda. Entre esos esfuerzos se encontraba el inicio del Mes de la Vivienda Asequible en mayo de 2024. Durante ese mes, la coalición organizó talleres en los que se ofrecían herramientas de defensa y apoyo legal in situ para cuestiones relacionadas con la vivienda. Estos talleres han aumentado la conciencia sobre los derechos de los inquilinos y han ayudado a hacer crecer la red de la coalición.
“En general, ser parte de la coalición ha elevado nuestro impacto organizacional, y mi rol como líder comprometido con la justicia habitacional es un poderoso catalizador para la colaboración, el crecimiento y la innovación”. - Elaine Johnson, directora ejecutiva
Recursos Comunitarios de Disciplina Positiva
Desde 2009, Recursos Comunitarios de Disciplina Positiva ofrece capacitación a padres, escuelas y la comunidad en los condados de Santa Cruz y Monterey para que participen en una comunicación respetuosa y resuelvan problemas. La subvención de Levantémonos Juntos ha ayudado a la organización a ampliar sus servicios para ofrecer clases trilingües a los residentes de Pájaro Valley y más allá. Desde julio de 2023 hasta junio de 2024, brindó 119 programas a 1218 familias en los condados de Santa Cruz y Monterey. Sólo en el condado de Santa Cruz, se ofrecieron más de cien cursos de capacitación. Las familias participantes informan sobre aumentos en la autoconciencia, las habilidades de autorregulación emocional, la inteligencia emocional y la toma consciente de decisiones.
“Me encanta Levantémonos Juntos. Es fácil pasar desapercibido y agotarse cuando empiezan a aparecer sentimientos de 'no ser suficiente'. Me cuesta sentirme parte de los espacios elitistas y nunca había pensado en la Fundación Comunitaria como un lugar donde encontrar amistades, mentores y espacios de aprendizaje significativos”. -Stephanie Barron Lu, Directora Ejecutiva
Santa Cruz Local
El medio de noticias sin fines de lucro del condado de Santa Cruz, Santa Cruz local, se ha comprometido a mantener informada a nuestra comunidad desde 2019, y nuestro financiamiento de subvenciones impulsó su alcance para el ciclo electoral de este año.
El medio utilizó la subvención de Levantémonos Juntos para ayudar a imprimir guías electorales locales no partidistas de 2024 en español, que se distribuyeron a 3,000 residentes de Pájaro Valley antes de las elecciones primarias de marzo. Los fondos también ayudaron a financiar la iniciativa Noticias Watsonville de SCL, una plataforma de noticias de audio en español y mixteco que se manda de forma gratuita por WhatsApp a cientos de residentes de Pájaro Valley. Esta plataforma ha reforzado la participación cívica de los residentes.
“Como organización de noticias, nuestro trabajo y nuestro éxito dependen de la confianza de las comunidades a las que servimos. Los miembros de Levantémonos Juntos, en particular los que trabajan con las comunidades latinas en Pájaro Valley, han ayudado a nuestra organización de noticias a ganarse la confianza y a establecer conexiones con los residentes”. -Kara Meyberg Guzmán, fundadora y directora ejecutiva
Salud Comunitaria de Santa Cruz
Los centros de Salud Comunitaria de Santa Cruz están celebrando cincuenta años de ser un proveedor de atención médica sin fines de lucro comprometidos con la equidad. La subvención de Levantémonos Juntos ayudó a financiar el Comité Asesor de Pacientes de Salud Comunitaria de Santa Cruz, que ayuda a determinar las mejores soluciones de atención a nivel individual, con la compasión como eje central. La subvención también aprobó un programa de descuento de escala móvil para pacientes. La organización también dirige un equipo de Justicia, Equidad, Diversidad e Inclusión que organizó la capacitación del personal sobre lenguaje inclusivo y la construcción de una cultura de pertenencia.
La iniciativa JEDI no sólo ha tenido éxito en la organización. Ha realizado capacitaciones para organizaciones sin fines de lucro en todo el condado, incluido el Consejo de la Fuerza Laboral de la Asociación para la Mejora de la Salud, Encompass Community Services, Salud para la Gente y United Way del condado de Santa Cruz.
Iniciativa de Salud Negra del Condado de Santa Cruz
La iniciativa ha sido una defensora de la salud física y mental de la población negra del área desde 2020. La organización utilizó su subvención Levantémonos Juntos para ayudar a desarrollar programas de salud que se centran en las artes, las actividades grupales, el servicio comunitario y el liderazgo para los jóvenes. La Cohorte de Liderazgo Centrado en los Embajadores Juveniles busca mejorar la salud mental y conductual de los jóvenes negros para prevenir el aislamiento, el uso y/o la dependencia de sustancias y a mantener servicios sociales y culturales que combatan el suicidio y la depresión. La iniciativa también dirige un programa de actividades al aire libre y, si bien la organización se centra en la salud de los negros, está abierta para todos.
Senderos
Senderos ha sido un centro cultural y comunitario para inmigrantes mexicanos desde 2001. A través de clases de danza y música, la organización comparte las tradiciones de Oaxaca y otras regiones. Senderos fundó lo que ahora es la celebración de la Guelaguetza más grande del norte de California, así como la Conferencia de Modelos Latinos a Seguir. La subvención de Levantémonos Juntos ayudó a proporcionar estipendios a los instructores y a reforzar la oferta de la organización. En 2024, Senderos realizó veintiocho presentaciones comunitarias, con un total de 162 participantes en los programas de música y danza. Los fondos también ayudaron a asegurar la compensación para un director ejecutivo y otros puestos administrativos, por primera vez.
“Estar en un entorno con otros líderes de color me dio una plataforma para compartir los desafíos económicos y las disparidades raciales que enfrentan los miembros de la comunidad de Senderos diariamente. Me hizo sentir que la Fundación Comunitaria me veía y valoraba. En general, ha sido una valiosa experiencia de aprendizaje escuchar a otros miembros de la coalición Levantémonos Juntos”. -Dr. Nereida Robles Vásquez
Tannery World Dance y Centro Cultural
Tannery World Dance y Centro Cultural fue fundado en 2011 como un hogar para que los artistas se sustenten económicamente, desarrollen su trabajo y forjen nuevas ideas a través del apoyo de la comunidad.
La subvención de Levantémonos Juntos ayudó a financiar el Proyecto de Performance de la Diáspora de TWDCC, que ofrece oportunidades para que los artistas de la diáspora africana muestren su trabajo e interactúen con una comunidad más amplia. Con los fondos, el proyecto ofreció diez presentaciones y talleres, beneficiando directamente a más de treinta artistas y llegando a una audiencia de casi mil asistentes. Los artistas involucrados recibieron apoyo por medio de estipendios, asistencia de producción y acceso a espacios de ensayo.
“La inversión ha enriquecido tanto a los artistas como a los espectadores al fomentar una apreciación más profunda de las diversas experiencias y artes de la diáspora africana”. -Angela Chambers, Directora de Participación Comunitaria
Biblioteca de la UC Santa Cruz, Archivos Comunitarios
Dirigido por la Dra. Rebecca Hernández, el proyecto de Archivos Comunitarios se centra en la elaboración de programas que ayuden a preservar las historias y la memoria comunitaria de grupos que a menudo se pasan por alto. La subvención de Levantémonos Juntos ayudó a la Dra. Hernández y a Tahnee Henningsen, dos mujeres nativas, a curar en conjunto una exposición emergente en el Museo de Arte e Historia de Santa Cruz en honor a las Mujeres Indígenas Desaparecidas y Asesinadas (MMIWG2, por sus siglas en inglés). Este evento fue la primera exposición de MMIWG2 en la ciudad de Santa Cruz, después de una anterior en el Centro de Recursos Indígenas Estadounidenses en UCSC. La exposición en el MAH consistió en vestidos rojos y paneles informativos sobre el Día Internacional del Recuerdo de MMIWG2. La Dra. Hernández y Henningsen ahora están planeando una exposición más grande en mayo de 2025, utilizando los fondos de Levantémonos Juntos para montar una instalación que permanecerá en pie durante todo el mes.
Festival de Cine de Watsonville
Comments